La historia de la Banda Sinfónica Municipal de Madrid es un relato en torno a la conjunción y fusión de extremos musicales inalcanzables y de posiciones históricas irreconciliables. Su música, es la crónica de los últimos 113 años de historia de la Villa de Madrid y de sus ciudadanos. Es el testimonio de un alcalde, de principios del s. XX, entusiasta de la música. Es la historia de aquellos padres que, acompañados de sus hijos, iban a escuchar conciertos al Retiro por primera vez. Son las pinceladas musicales de maestros como Villa, Sorozábal, Menéndez o García Asensio, pero también la rúbrica sonora y artística de todos sus profesores. Es el pasado, pero también el presente y futuro de la música española. Es el puente entre las esferas de las orquestas y de las bandas de música. Es el punto de encuentro entre la tradición y la modernidad. Es la unión, quasi imposible, entre la erudición y la popularidad. Es la atalaya del sincretismo musical.
La Banda Sinfónica Municipal de Madrid no es música, es “más que música”.
A comienzos del siglo XX, y por iniciativa del Conde de Peñalver, la Banda Sinfónica Municipal actuó por primera vez en el Teatro Español el 2 de junio de 1909
El siglo XIX fue una época de florecimiento de movimientos artísticos y sociales a favor de la cultura musical popular; a raíz de ese impulso, muchas ciudades españolas crearon exitosas agrupaciones de instrumentos de viento, alegrando el ocio ciudadano y los actos oficiales. Desde 1836, diversas personalidades de la aristocracia y la política de la ciudad presentaron diferentes proyectos para la creación de una Banda Municipal madrileña, sin que ninguno de ellos tuviese aceptación suficiente para salir adelante.
En 1907, el Alcalde de Madrid Nicolás de Peñalver y Zamora, Conde de Peñalver, acompañado por varios concejales, viaja a Valencia. Allí escuchan entusiasmados por primera vez a la Banda Municipal Valenciana. A su regreso a Madrid propone la creación de un Organismo Sinfónico madrileño dependiente del Ayuntamiento.
El proyecto del Conde de Peñalver fue presentado y aprobado el 4 de agosto de 1908 por enorme mayoría. Tras meses de ensayos y adaptaciones de obras, la Banda se presentó en el Teatro Español el 2 de junio de 1909, alcanzando un éxito clamoroso, que se repitió después en el Teatro Real, el Paseo de Recoletos y otros lugares.
Los músicos encargados de poner en marcha la Banda fueron Ricardo Villa y José Garay. Ambos acordaron su singular plantilla, que incluye cuerda grave con violonchelos y contrabajos, además del arpa y las familias completas de instrumentos (viento madera, viento metal, percusión…). Con este criterio, el conjunto sonoro, además de completo y equilibrado, ofrece grandes posibilidades expresivas y tímbricas.
En el año 2009, para conmemorar los cien años del primer concierto de la Banda Municipal en el Teatro Español, se publicó el disco-libro “100 años BSMM. Pasado y presente de su fonografía”, un homenaje a todos los maestros, directores y profesores que hicieron posible los primeros cien años de esta institución musical.
En la actualidad está a cargo de la dirección de BSM D. Jan Cober. La Banda Sinfónica Municipal de Madrid ofrece varios ciclos de conciertos en el Auditorio Nacional, en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid y en el quiosco del Parque de El Retiro, además de otros conciertos en distritos y dentro de la programación cultural del Ayuntamiento.