Avance nueva edición

Nuestra edición más sorprendente del FIP Guadalquivir  “Transita” por la ruta de la seda del 30 de septiembre al 9 de octubre

En su 13 edición, nos transportaremos al lejano Oriente descubriendo la filosofía, las religiones y las mercancías que transitaron por la Ruta de la Seda a través de la música, la poesía, el teatro, el pensamiento y otras disciplinas en los principales enclaves de la ciudad. 

La Banda Sinfónica Municipal de Madrid o el ganador del Premio Queen Elizabeth 2021, Jonathan Fournel, encabezan un exquisito cartel que pone de manifiesto la calidad de un Festival que en su edición anterior agotaba todas las entradas en menos de una hora. 

La edición más mágica del Festival Internacional de Piano Guadalquivir, el evento de lo irrepetible y lo extraordinario, trae a Córdoba del 30 de septiembre al 9 de octubre los lejanos ecos de Oriente. Así, el FIP Guadalquivir “Transita” los viajes, los sueños, la pasión, la historia, la espiritualidad y la cultura, unidos por la música y el piano, transportando Córdoba a la Ruta de la Seda.

Con esta, son ya 13 ediciones y más de 15.000 espectadores los que han descubierto, en un entorno sin parangón –Córdoba y su Patrimonio-, un festival de música clásica que, desde la máxima calidad, apuesta por modernizar cómo se crea y cómo se transmite este arte al mundo. La magia del FIP Guadalquivir, que organiza la Asociación Cultural Guadalquivir Pianístico, es la música, la creatividad y la destreza de artistas internacionales que cada año llenan Córdoba de arte con mayúsculas y emociones, de experiencias extraordinarias en espacios inigualables.  

De la calidad del FIP Guadalquivir habla el hecho de que, en la última edición, las entradas se agotaron en menos de una hora y que ha sido elegido por artistas y formación de primer nivel como la Orquesta de Cámara de Viena, con el violinista y director Mario Hossen a la cabeza, Leslie Howard, Rosa Torres-Pardo, Pasión Vega, Andrea Bacchetti, Luis Fernando Pérez o Juan Pérez Floristán.

«Después de dos años largos de pandemia teníamos ansias de salir, de viajar, y de esa ambición ha surgido la propuesta de este año, que responde a la vocación del Festival de abrirse al mundo, de conectar el Guadalquivir y promover su leitmotiv como portavoz de culturas a través del piano. Y es que inspirarse en los materiales más preciados que llegaron hasta nuestro país, en las costumbres, filosofía y religiones del Lejano Oriente permiten a la música clásica abrir nuevos prismas casi ‘inexplorados’”, remarca la directora artística del Festival, María Dolores Gaitán.

La Banda Sinfónica de Madrid, bajo la dirección de Jan Cober, o el Premio Queen Elizabeth 2021, Jonathan Fournel, encabezan un exquisito cartel con artistas de primer nivel que actuarán en espacios inigualables como la Mezquita-Catedral, el Alcázar de los Reyes Cristianos o el Palacio de Viana.

Un programa que completarán clases magistrales online, sesiones especiales de yoga, conferencias y muchas más sorpresas que pondrán la guinda a un Festival que, como cada año, pondrá de relieve el rico patrimonio histórico y cultural de la capital cordobesa.

Y todo ello sin olvidar su vertiente más social, en este caso, la de la Escuela de Flamenco Ntra. Sra. de la Piedad de Las Palmeras, que en la edición de este año ha creado y grabado en exclusiva para el FIP Guadalquivir la banda sonora de “Transita” (puede descargarse en el siguiente enlace aquí) gracias a la colaboración del reconocido guitarrista y profesor de la escuela, Baris Yavuz.

El FIP Guadalquivir es fruto de la pasión por la música clásica y el piano de la Asociación Cultural Guadalquivir Pianístico (ACGP), que ofrece a sus socios ventajas exclusivas de acceso a los conciertos del Festival así como descuentos especiales en otras actividades. La ACGP anima a los amantes de la música a formar parte de una entidad única y disfrutar de los descuentos que ofrece y sobre la que puede informarse en la web del festival (www.fipguadalquivir.org) en la que a partir de septiembre se irán descubriendo las muchas sorpresas que nos prepara la 13ª edición del FIP Guadalquivir.